top of page

ACLARAR

¿Por qué se ha vuelto necesario aclarar la práctica del «Ori Tahiti»?​

¿Por qué necesitamos tu ayuda para  lograrlo?

​​​Porque la percepción de la tradición y la modernidad en la danza se ha vuelto confusa.​

​

​

​

​​​​​

La danza es un arte vivo, su evolución es inevitable... y normal. Cada nueva generación de bailarines concibe el movimiento a su manera,

con las influencias del momento, a veces alejándose del estilo tradicional.

Nuestro vocabulario coreográfico, hasta ahora relativamente fijo, incluye cada vez más aportaciones externas.

                            Las coreografías se transforman, los trajes cambian de estilo.                                   

 Este fenómeno comenzó a generalizarse hace unos diez años. Desde hace cinco años, se está acelerando.

Esto demuestra la vitalidad del mundo de la danza en Polinesia. Podemos felicitarnos por ello, pero también nos llama a la acción.

​​

** Los conceptos de tradición, modernidad y fusión del 'Ori Tahiti y otra disciplina

se vuelven difusos. La danza se convierte en un sincretismo ante nuestros ojos.​

​

​

Cada escuela, cada compañía de danza, tiene su propia expresión, su propio lenguaje coreográfico.

En principio, esto es perfecto... PERO

​

 

--- En las competiciones de danza:

La heterogeneidad de estilos es fuente de confusión: cada juez tiene una visión diferente del grado de «sincretismo» de las actuaciones.

Según el jurado, se puede estar favorecido o desfavorecido por ser demasiado «creativo» o demasiado «corriente».  La insatisfacción de los candidatos se ha convertido en algo habitual. A menudo han trabajado mucho para menos de dos minutos en escena. La incomprensión y la frustración ante los resultados no deberían existir, ya que un Heiva, una competición de 'Ori Tahiti, debe ser ante todo una fiesta, una celebración de la vida y el bienestar.

​

--- En la sociedad polinesia:

    La danza ocupa un lugar especial en la sociedad polinesia. 

Está omnipresente. Es un punto de referencia: un punto de referencia social y un punto de referencia identitario.

En Polinesia se baila en cualquier ocasión: bodas, bautizos, fiestas familiares, fiestas de empresa, de oficina, llegada o partida de familiares, amigos o famosos,

manifestaciones y celebraciones de todo tipo, públicas o privadas.

​

El espectador habitual busca, más allá del espectáculo, sentirse reconfortado en su bienestar.

Una parte del público tiene otras expectativas: artísticas, ávidas de novedad.

                                                           La percepción de la tradición y la modernidad es difusa, subjetiva, incierta.                                    

Cuando el espectáculo de una modernidad demasiado evidente se convierte en la norma, el espectador comienza a sentirse desestabilizado.

A esto se deben en gran medida algunas reacciones extremas.​

​

¿Quieres saber más sobre la danza en nuestra sociedad?

Más información sobre la danza en la sociedad polinesia.

​

**La modernidad generalizada en las danzas supone un trastorno de los puntos de referencia..

A partir de este punto, las reacciones del público pueden ser extremadamente violentas. 

Como señal de una forma de sufrimiento.

​

Es normal cuestionarse las cosas, y esa es una de las misiones de nuestro proyecto. 

No imponemos ninguna regla.

Comenzamos por explorar la percepción de la tradición y la modernidad dentro de la comunidad de bailarines,

y entre el público. Aquí, en Polinesia, pero también en el extranjero.

​

Ahí es donde entras tú.Bailarín o espectador,necesitamos tu participación para lograrlo.

​

 

 

 

​

​

bottom of page